La flor del aguacate resulta tan fascinante como sus frutos. Ya que además de jugar un papel esencial en la fructificación del aguacate y en el rendimiento del cultivo, tiene una biología particular, con un ciclo de apertura femenina y masculina en cada flor, lo que favorece la polinización cruzada.
Fases de la floración del aguacate
Si quieres saber más sobre la flor del aguacate, ¡sigue leyendo! Te contamos cuáles son sus fases de floración, las prácticas de manejo más recomendadas y algunas curiosidades top de estos fascinantes órganos reproductores.
Apertura femenina (Fase I)
Cada flor de aguacate abre por primera vez en fase femenina, con el estigma receptivo y los estambres plegados. Durante 2–4 horas, la flor absorbe polen procedente de otras variedades, aprovechando la alta humedad matinal para favorecer la adhesión de granos polínicos.
Cierre y transición
Al final de la primera apertura, los pétalos se cierran, protegiendo el estigma y permitiendo la maduración del polen dentro de la flor. Este cierre dura hasta el día siguiente, momento en que la flor reabrirá en fase masculina.
Apertura masculina (Fase II)
En su segunda apertura, la misma flor expone los estambres maduros y libera polen, mientras el estigma ya no es receptivo. Esta secuenciación temporal entre fase femenina y masculina, conocida como “dicogamia sincrónica”, minimiza la autofertilización y maximiza la polinización cruzada entre árboles Tipo A y Tipo B.
Polinización cruzada y rendimiento
La proximidad de árboles del aguacate Tipo A (femenino mañana, masculino tarde) y Tipo B (femenino tarde, masculino mañana) junto con la presencia de abejas optimiza el movimiento de polen y aumenta la cuaja. Estudios en Florida demuestran que ambos modos (cruza y autopolinización) contribuyen, pero la cruzada suele dar frutos más numerosos y homogéneos.
Cuidados durante la floración
La particularidad de la flor del aguacate hace que se requieran cuidados específicos para maximizar la cuaja y formación de fruto. Estos son algunos aspectos que deberás tener en cuenta en su cuidado.
Nutrición y equilibrio
Antes y durante la floración, es crucial mantener un buen estado nutricional, especialmente nitrógeno y potasio, para asegurar energía enzimática y turgencia celular. Un aporte equilibrado reduce la caída de flores y favorece un menor aborto de frutos.
Manejo de poda y luz
La poda anual de ramas superiores mejora la penetración de luz en el follaje bajo, formando un “muro” de flores que facilita la actividad de polinizadores. Un dosel abierto fomenta la circulación de aire y reglas de sol filtrado, condiciones óptimas para la apertura sincronizada de las flores.
Riego y humedad
Durante el florecimiento, mantener humedad uniforme sin encharcamientos evita estrés hídrico que desincroniza la apertura de las flores. Un riego profundo y espaciado ayuda al desarrollo radicular, proporcionando agua en fases críticas.
Curiosidades de la flor del aguacate
¿Aún no te sientes fascinado por esta flor? ¡Aquí van algunas otras curiosidades sobre ella que no te dejarán indiferente!
- Duración breve. Cada flor permanece abierta menos de 24 horas en total.
- Sensibles a la temperatura. Las temperaturas frías retrasan o reducen la cuaja; por ello, la floración es óptima en climas templados.
- Autopolinizantes limitados. Aunque pueden autopolinizarse en la segunda apertura, la polinización cruzada ofrece mayor uniformidad y tamaño de fruto.
- Fase solapada. En años cálidos, fases I y II pueden solaparse, incrementando algo la autofertilidad.
Conclusión
Conocer y respetar las fases de la flor del aguacate, así como aplicar prácticas de nutrición, poda y riego adecuadas, es clave para maximizar la cuaja y el rendimiento del cultivo.
En Nevian Fertilizantes disponemos de abonos para aguacates y fertilizantes formulados para cada fase del cultivo, o necesidades particulares. ¡Ponte en contacto con nosotros y encuentra el producto ideal para tu plantación!