El papel del potasio en la resistencia de las plantas a enfermedades

potasio y resistencia de las plantas a enfermedades

En este artículo hablamos del potasio y de su relación con la resistencia de las plantas

Y es que el potasio (K) juega un papel clave en la defensa de las plantas frente a enfermedades. Ya que una presencia adecuada de este nutriente evita la acumulación de azúcares y aminoácidos solubles que sirven de alimento a patógenos. Pero la importancia del potasio en las plantas va más allá de la resistencia a enfermedades. ¡Descubre aquí todos los beneficios y detalles sobre este nutriente!

¿Por qué el potasio ayuda a las plantas a resistir enfermedades?

El potasio es fundamental para la síntesis de proteínas, el transporte de azúcar y la formación de celulosa en la pared celular, creando barreras físicas y químicas contra los patógenos.

En definitiva, este nutriente contribuye a la resistencia de las plantas frente a enfermedades mediante tres mecanismos principales:

  1. Fortalecimiento de barreras físicas. Estimula la síntesis de celulosa y lignina en las paredes celulares, haciendo más difícil que hongos y bacterias penetren los tejidos vegetales.

  2. Reducción de nutrientes atractivos para patógenos. La carencia de K provoca acumulación de aminoácidos (glutamina) y azúcares solubles en hojas, que alimentan y atraen esporas fúngicas.

  3. Mejora de la cicatrización y turgencia celular. Favorece el cierre rápido de heridas y mantiene la turgencia, impidiendo la entrada de patógenos y la formación de focos infecciosos.

Signos de deficiencia de potasio en las plantas

 Las plantas con carencia de potasio muestran los siguientes síntomas: 

  • Acumulación de glutamina y azúcares solubles. Estos compuestos alimentan esporas de hongos como Pyricularia en arroz, favoreciendo su germinación.
  • Pérdida de turgencia y retraso en cicatrización. La falta de potasio debilita la renovación celular y retrasa el sello de heridas, facilitando la penetración de agentes patógenos.
  • Clorosis y defoliación. Quemaduras en hojas medias y bajas con color amarillento. En algunos casos avanzados también puede aparecer necrosis. 
  • Tolerancia inferior a cambios de temperatura. Cuando las plantas tienen déficit de potasio tienen menos agua circulando en su interior, por lo que las plantas muestran menos resistencia a temperaturas altas y falta de riego. 
  • Crecimiento más lento. La falta de potasio también hace que el crecimiento sea más pausado. 

Impacto del potasio en infecciones fúngicas y bacterianas

Un experimento con trigo invernal demostró que dosis de cloruro de potasio (KCl) redujeron significativamente la severidad de la enfermedad “take-all” causada por Gaeumannomyces graminis. Además, la aplicación de potasio mejoró el rendimiento al suprimir la mancha y fortalecer la raíz frente al patógeno.

Otras estudios muestran que un aporte adecuado de este nutriente disminuye la incidencia de enfermedades:

  • Fúngicas: –70%
  • Bacterianas: –69%
  • Virales: –41%

Asimismo, el potasio incrementa el rendimiento en plantas infectadas, debido a la mejora en resistencia estructural y química.

Balance potasio-calcio

Además de asegurar la proporción adecuada de potasio en tus plantas, es crucial mantener una relación equilibrada entre potasio y calcio. Ya que un exceso de potasio puede antagonizar la absorción de calcio, induciendo deficiencias que comprometen la integridad celular y la señalización de defensa, pudiendo afectar negativamente a la resistencia de las plantas ante enfermedades.  

Recomendaciones de fertilización

Antes de emplear un fertilizante rico en potasio, o un corrector de carencias, es importante tener los siguientes aspectos en cuenta: 

  • Análisis de suelo. Determinar niveles de potasio antes de fertilizar.
  • Fertilización balanceada. Utilizar fuentes de K (KCl, sulfato de potasio) en dosis ajustadas a las necesidades del cultivo.
  • Monitoreo nutricional. Realizar análisis foliares o de suelo para ajustar aplicaciones.
  • Integración con calcio. Aplicar correctores de calcio si se detectan antagonismos.

Conclusión

El potasio es un nutriente esencial para fortalecer las barreras físicas y químicas de plantas y cultivos mejorando la resistencia de las plantas. Además, ayuda a mejorar la cicatrización en lesiones. 

Así que si buscas las mejores soluciones potásicas o correctores de carencias formulados para maximizar la resistencia de las plantas y garantizar un crecimiento saludable y cosechas más abundantes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Nevian Fertilizantes estaremos encantados de asesorarte.

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Tabla de Contenidos
NUESTROS AGENTES COMERCIALES ESTÁN PARA AYUDARTE
Artículos relacionados