Cómo corregir el pH del suelo para mejorar la absorción de nutrientes

Cómo corregir el pH del suelo

El pH del suelo es un valor con un gran significado, ya que condiciona qué nutrientes están disponibles para las plantas. Y por tanto, qué macronutrientes y micronutrientes debemos añadir para su correcto crecimiento. Pero además, si el pH es demasiado ácido o demasiado alcalino, muchos elementos esenciales quedan inmovilizados y las plantas muestran síntomas de carencia aunque el nutriente esté presente. Por eso es tan importante saber cómo corregir el pH del suelo y mejor así la absorción de los nutrientes.

¿Por qué influye tanto el pH en la absorción de nutrientes?

El pH modifica la química del suelo y la solubilidad de los iones. Los pH bajos (ácidos) aumentan la solubilidad de elementos tóxicos como Al y Mn, mientras que disminuyen la disponibilidad de P, Ca y Mg. En suelos alcalinos (pH alto) se inmovilizan Fe, Mn, Zn y P. Por tanto, saber cómo corregir el pH del suelo es una de las primeras acciones para mejorar la fertilidad y la eficacia del abonado.

Analiza tu suelo antes de actuar

Antes de aplicar enmiendas para tus cultivos, haz un análisis de suelo y, si es posible, un análisis foliar. Estas pruebas te darán el pH real y la capacidad de intercambio catiónico, datos que son clave para decidir qué producto para el cultivo usar y en qué dosis. Además, corregir el pH sin diagnóstico es arriesgado, pues puedes pasar de un problema a otro.

Cómo subir el pH del suelo

Cuando el suelo es ácido y necesitas neutralizarlo, la práctica habitual es aplicar materiales calcáreos.

  • Cal agrícola (carbonato cálcico o calcítica). Eleva el pH y aporta calcio.

  • Cal dolomítica (carbonato de calcio y magnesio). Indicada si también existe carencia de magnesio.

  • Yeso (sulfato de calcio). Aporta calcio sin elevar el pH; útil para corregir sodicidad y mejorar estructura, pero no sustituye a la cal si el objetivo es subir pH.

  • Materia orgánica. Añadir compost, estiércol o acolchado puede ayudar a regular el pH y mejorar la estructura del suelo. 

La reacción de la cal con el suelo depende de la granulometría, la reactividad y la capacidad de absorción del suelo. Por eso analizar el pH del suelo es imprescindible. Aplica la cal preferentemente en otoño o al preparar la parcela para que tenga semanas o meses para reaccionar antes del ciclo de cultivo. Incorpora a la mezcla superficial si es posible, en sistemas de siembra directa, la cal aplicada en superficie también termina actuando con el tiempo.

Cómo bajar el pH: opciones y tiempos de acción

Si el suelo es demasiado alcalino y necesitas acidificarlo, tienes varias opciones.

  • Azufre elemental. Genera ácido y reduce pH; es barato pero lento (semanas/meses).

  • Sulfato de amonio o tiosulfatos. Actúan más rápido y aportan nitrógeno. Pero cuidado con las dosis para evitar exceso de N.

  • Enmiendas orgánicas ácidas (turba, compost ligeramente ácido). Estas mejoran la estructura y acidifican ligeramente.

  • Ajuste del agua de riego. El agua muy alcalina puede elevar el pH del rizosfera; tratar el agua puede ser parte de la solución.

Recuerda que acidificar suelos calcáreos es difícil, ya que la presencia de carbonatos exige grandes cantidades de azufre o enmiendas y el efecto puede ser temporal.

Buenas prácticas de aplicación

Cuando aprendas cómo corregir el pH del suelo, sigue estas pautas.

  • Respeta las recomendaciones del análisis de suelo y consulta con profesionales y fabricantes de enmiendas si tienes dudas.

  • Extiende y mezcla uniformemente la enmienda en la franja de raíz.

  • Evita la sobredosificación. Los cambios bruscos de pH perjudican a la microbiota y a la planta.

  • Programa las correcciones con suficiente antelación a la siembra o brotación (la cal y el azufre necesitan tiempo).

  • Monitorea el pH periódicamente (cada 6–12 meses tras la enmienda) y ajusta según la respuesta de las plantas.

Alternativas y soluciones complementarias

Si no es viable cambiar el pH a corto plazo, existen estrategias paliativas como el uso de fertilizantes quelatados (Fe-EDDHA para clorosis en suelos calizos), aplicaciones foliares de microelementos, y selección de cultivares tolerantes al pH local. Integrar materia orgánica mejora la capacidad de intercambio y amortigua efectos extremos.

Conclusión: Cómo corregir el pH del suelo

Saber cómo corregir el pH del suelo es clave para garantizar que los nutrientes aplicados sean realmente útiles para la planta. El primer paso siempre es un diagnóstico fiable. A partir de aquí hay que elegir la enmienda correcta, la época y la forma de aplicación que marque el éxito. Corrige con criterio, monitoriza y combina con buenas prácticas de fertilización para maximizar la absorción de nutrientes y la productividad de tus cultivos.

En Nevian Fertilizantes te ayudamos a mejorar el pH en tus cultivos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber qué soluciones a medida ponemos a tu disposición.
Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Tabla de Contenidos
NUESTROS AGENTES COMERCIALES ESTÁN PARA AYUDARTE
Artículos relacionados