A pesar de que los macronutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio tienden a acaparar toda la atención. No hay que pasar por alto la importancia de los micronutrientes agrícolas. Ya que aunque son necesarios en cantidades mucho menores, desempeñan un papel crítico en el desarrollo y la productividad de los cultivos.
En este artículo de Nevian Fertilizantes, abordamos qué son estos microelementos, sus funciones clave en el cultivo y cómo asegurarte de que tus plantas estén siempre servidas de ellos.
¿Qué son los micronutrientes agrícolas?
Los micronutrientes agrícolas son elementos químicos que la planta requiere en pequeñas concentraciones (generalmente por debajo de 100 mg/kg de tejido seco), pero sin los cuales multitud de procesos fisiológicos no podrían llevarse a cabo.
Entre los más relevantes se encuentran el hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y cloro (Cl). Y aunque cada uno actúa en distintas vías metabólicas, todos son imprescindibles para optimizar la fotosíntesis, la síntesis de enzimas y la producción de proteínas.
Funciones clave de los micronutrientes
A pesar de su baja demanda cuantitativa, los micronutrientes tienen efectos decisivos en las plantas:
- Hierro (Fe). Esencial en la formación de clorofila y en las reacciones de transferencia de electrones durante la fotosíntesis.
- Manganeso (Mn). Participa en la fotólisis del agua, liberando oxígeno, y enzimáticamente activa procesos antioxidantes.
- Zinc (Zn). Cofactor de enzimas que regulan la síntesis de hormonas de crecimiento como las auxinas.
- Cobre (Cu). Componente de la enzima plastocianina, clave en la cadena transportadora de electrones y en la lignificación del tejido vascular.
- Boro (B). Indispensable para la integridad de la pared celular y el transporte de azúcares entre células.
- Molibdeno (Mo). Actúa en la enzima nitrogenasa, necesaria para la fijación biológica del nitrógeno y en reductasas del nitrato.
- Cloro (Cl). Regula la apertura estomática y el balance hídrico, contribuyendo al turgor celular.
Sin niveles adecuados de estos elementos, las reacciones bioquímicas se ralentizan o detienen, lo que afecta directamente en el crecimiento, la resistencia a estrés y la calidad de fruto.
Consecuencias de la deficiencia de micronutrientes
La falta de micronutrientes se traduce en síntomas específicos que permiten un diagnóstico rápido.
- Clorosis interveinal (hierro, manganeso): hojas amarillentas con nervaduras verdes.
- Malformaciones y necrosis de los bordes (boro): terminales muertos y raíces poco ramificadas.
- Manchas necróticas pequeñas (zinc, cobre): puntos marrones o pardos limitados por las venas.
- Reducción de la floración y cuajado (molibdeno): flores estériles y bajo rendimiento.
- Marchitez inexplicable (cloro): deshidratación rápida de hojas jóvenes.
Estos síntomas, de no corregirse, derivan en cosechas escasas, frutos de baja calidad y mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades.
Fuentes y cómo aplicar abonos con micronutrientes
Existen diversas formas de suministrar micronutrientes a las plantas, dependiendo de las condiciones del suelo y las necesidades del cultivo:
- Abonos granulares complejos o micronutrientes encapsulados, para liberación lenta en el suelo.
- Formulaciones líquidas que permiten corrección rápida por vía foliar o fertirrigación.
- Quelatos que aseguran la estabilidad del micronutriente en su forma asimilable, evitando precipitados en suelos calizos.
Para conocer dosis, momento y método idóneo, te recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo utilizar abonos con micronutrientes en tus cultivos, o ponerte en contacto con nosotros. Aunque la aplicación temprana en prefloración y durante el llenado del fruto suele ser la más efectiva, asegurando una asimilación continua.
La importancia de integrar micronutrientes en tu plan de fertilización
Un programa nutricional equilibrado combina macronutrientes y micronutrientes. En Nevian Fertilizantes diseñamos soluciones integrales que incluyen.
- Análisis de suelo y foliar para detectar deficiencias específicas.
- Selección de fertilizantes con calcio y micros o mezclas NPK+micronutrientes.
- Fertirrigación de precisión con productos solubles que incluyen microelementos quelados.
- Líneas líquidas para foliar que corrigen desequilibrios de manera inmediata.
Con esta estrategia, se optimiza el uso de agua y nutrientes, se reduce la lixiviación y se potencia la salud general de la planta.
Conclusión
Los micronutrientes agrícolas son, sin duda, piezas clave del rompecabezas nutricional. Ya que aunque se requieran en dosis mínimas, su ausencia detona una serie de trastornos que comprometen la productividad y la calidad de la cosecha. Por ello, es imprescindible incorporarlos de forma planificada, con productos de confianza y siguiendo las recomendaciones de los fabricantes.
En Nevian Fertilizantes somos expertos en fertilizantes sólidos, abonos líquidos, soluciones para fertirriego y líneas nutricionales avanzadas. Contacta con nosotros y te ayudaremos a seleccionar los micronutrientes adecuados para llevar tus cultivos al siguiente nivel.