Usar un fertilizante con magnesio adecuado cuando el suelo y el cultivo lo demandan no solo evita síntomas visibles de carencia, sino que puede elevar la eficacia fotosintética, la translocación de azúcares y, en consecuencia, el rendimiento y la calidad de la cosecha. Ya que entre las muchas funciones y beneficios del magnesio, este microelemento forma parte del núcleo de la clorofila, por lo que resulta decisivo en la captación de luz y en la eficiencia fotosintética.
Lectura sugerida: ¿Por qué mi naranjo tiene hojas amarillas? Causas y soluciones
Sigue leyendo y descubre los efectos del magnesio en la fotosíntesis y rendimiento agrícola.
¿Por qué el magnesio es esencial para la fotosíntesis?
El magnesio es el átomo central de la clorofila. Esto quiere decir que sin él no existe la estructura que captura la energía luminosa. Además, el Mg actúa como cofactor en numerosas enzimas implicadas en la producción y uso de ATP, así como en la fijación del carbono. Estas funciones se traducen en efectos directos sobre:
- La capacidad de la planta para captar luz y convertirla en energía química.
- La síntesis y el transporte de azúcares desde las hojas hacia frutos y raíces, mejorando engorde y calidad.
- La activación enzimática de rutas metabólicas vinculadas al crecimiento y a la resistencia frente a estrés térmico y salino.
Por todo ello, un aporte adecuado mediante un fertilizante con magnesio facilita una fotosíntesis más eficiente y una mejor economía de carbohidratos, puntos críticos en cultivos con exigencia energética alta.
Síntomas de carencia y cultivos que más lo demandan
La carencia de magnesio en las plantas se manifiesta típicamente en hojas viejas: clorosis interveinal (amarilleo entre las venas, que permanecen verdes), seguido por necrosis en márgenes y pérdida de vigor. Y a nivel productivo, esta carencia se observa en frutos de menor tamaño y menor rendimiento.
Los cultivos con mayor demanda de magnesio suelen ser la patata, el maíz, la caña de azúcar y la remolacha, aunque casi cualquier cultivo puede presentar déficit si el suelo o el manejo de riego lo favorecen.
¿Cuándo y cómo aplicar un fertilizante con magnesio?
Antes de aplicar Mg, lo más sensato es hacer un análisis de suelo y/o foliar para confirmar la deficiencia. Dicho esto, hay situaciones que obligan a prestar especial atención:
- Suelos arenosos. Estos tienen mayor lixiviación de Mg, por lo que conviene aplicaciones más frecuentes o fuentes de liberación progresiva.
- Suelos ácidos o con presencia de aluminio activo. La interacción con Al reduce la disponibilidad de Mg; en estos suelos se recomiendan dosis mayores o enmiendas correctoras.
- Episodios de estrés hídrico, fertilizaciones con potasio muy elevadas o suelos salinos. Estos pueden inducir deficiencia relativa de Mg por antagonismos iónicos.
Entre las fuentes más usadas de magnesio en agricultura están el K-Mag (langbeinita, una mezcla potasio-magnesio-sulfato), el sulfato de magnesio (MgSO₄·7H₂O, conocido como sal de Epsom) y el cloruro de magnesio (MgCl₂). También se emplea dolomita como enmienda calcárea que aporta Ca y Mg de forma más lenta.
Aplicaciones al suelo y foliares
Existen diversas opciones para aplicar fertilizante con magnesio:
- Aplicación al suelo / fertirrigación. Indicada cuando se busca corregir reservas y abastecer raíces. En suelos arenosos conviene fraccionar las dosis para evitar pérdidas.
- Aplicación foliar. Muy útil en momentos críticos (floración o poco después) para favorecer el transporte de azúcares hacia frutos y mejorar el llenado. Las pulverizaciones de Mg son un recurso rápido para corregir síntomas y estimular la fisiología reproductiva, especialmente en cultivos intensivos.
Siempre ajusta dosis y frecuencia al producto concreto y al cultivo: la recomendación técnica y la etiqueta del fertilizante con magnesio serán la referencia a seguir.
Interacciones y precauciones al usar fertilizante con magnesio
El magnesio puede sufrir antagonismos, especialmente con potasio y calcio si estos están en exceso. Un balance entre cationes (K:Mg:Ca) saludable es clave: aplicar mucho potasio sin ajustar Mg puede provocar deficiencia secundaria. Asimismo, en suelos muy salinos o con exceso de sodio la absorción de Mg se ve afectada, por lo que el manejo del riego y la salinidad es otro pilar.
¿Por qué elegir un fertilizante con magnesio?
Integrar un fertilizante con magnesio en el plan de nutrición es una decisión rentable cuando un análisis de suelo o foliar lo justifica. Los beneficios en fotosíntesis, transporte de azúcares y resistencia a estrés se traducen en mejores rendimientos y calidad del fruto.
En Nevian Fertilizantes contamos con soluciones ricas en magnesio y asesoramiento técnico para elegir la fuente más adecuada a tu suelo y cultivo (sulfato, cloruro, K-Mag o enmiendas). No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información.