Aunque durante décadas se ha considerado un micronutriente secundario, hoy sabemos que el azufre es esencial para formar proteínas, enzimas y compuestos que determinan el sabor de los frutos y la resistencia de muchas plantas. Por tanto, usar fertilizantes con azufre de forma correcta, puede marcar la diferencia en rendimiento, calidad y salud del cultivo.
¡Te contamos más sobre el uso del azufre en agricultura en este artículo de Nevian Fertilizantes!
¿Qué hace el azufre en las plantas?
El azufre participa en la composición de aminoácidos como la cisteína y la metionina, ingredientes básicos de las proteínas. También forma parte de vitaminas (tiamina, biotina), coenzimas y glutatión, un compuesto clave para la defensa antioxidante. Gracias a ello, el azufre: mejora la síntesis proteica, optimiza la utilización del nitrógeno, fortalece la tolerancia al estrés y contribuye a perfiles de sabor y aroma, especialmente en cultivos como coles, ajos, cebollas y mostazas.
Síntomas de deficiencia y cultivos más sensibles a este elemento
Antes de aplicar fertilizantes con azufre a tus plantas conviene reconocer los síntomas de que existe una deficiencia de este elemento. Las plantas con déficit de azufre suelen presentar un color amarillento en las hojas jóvenes (la deficiencia aparece primero en tejido nuevo porque el S es poco móvil dentro de la planta), crecimiento reducido, entrenudos cortos y menor contenido proteico en granos y forrajes. Por otra parte, entre los cultivos que tienden a necesitar más azufre nos encontramos con las crucíferas (colza, brócoli), las oleaginosas (canola), los alliums (ajo, cebolla) y algunos cultivos hortícolas y forrajeros.
Tipos de fertilizantes con azufre y cómo actúan
Existen varias formulaciones comerciales que incorporan azufre, aunque es esencial elegir según las necesidades particulares de tu cultivo.
-
Sulfatos solubles. Sulfato de amonio, sulfato de potasio, sulfato de magnesio (Epsom). Actúan rápido y son adecuados para correcciones puntuales y fertirrigación.
-
Tiosulfatos. Amonio o potasio tiosulfato. Son fertilizantes solubles y además aportan azufre y otros nutrientes; útiles en fertirriego y foliares.
-
Azufre elemental. Muy eficaz para acidificar suelos calizos al oxidarse por la microbiota (proceso lento). Ideal cuando se busca ajustar el pH a medio plazo.
-
Yeso (sulfato de calcio). Aporta S y calcio sin cambiar mucho el pH. Es útil para corregir carencias de ambos.
Cada uno de estos fertilizantes con azufre tiene sus ventajas. Los sulfatos corrigen rápido, el azufre elemental actúa a largo plazo y el yeso aporta calcio adicional.
Cómo y cuándo aplicar fertilizantes con azufre
Planifica las aportaciones de azufre en función de la rotación, análisis de suelo y demanda del cultivo.
-
Realiza análisis de suelo y análisis foliares antes de aplicar para evitar sobredosificación.
-
En suelos fríos o recién sembrados, prioriza sulfatos solubles para correcciones rápidas.
-
Para suelos calcáreos donde se busca acidificar, incorpora azufre elemental en otoño para que la microbiota lo vaya transformando.
-
Usa aplicaciones fraccionadas vía fertirrigación en cultivos intensivos para sincronizar oferta y demanda.
-
En deficiencias agudas, las aplicaciones foliares de tiosulfatos o sulfatos diluidos pueden recuperar el verdor y la fisiología rápidamente.
Precauciones y beneficios agronómicos
El azufre mejora la eficiencia del nitrógeno, puesto que su presencia evita que se apliquen dosis excesivas de N que se pierdan o contaminen. Además, el manejo responsable de fertilizantes con azufre ayuda a obtener frutas y verduras con mejor sabor y mayor contenido nutritivo. Pero ojo: un exceso de azufre puede acidificar en exceso suelos sensibles o aumentar la salinidad si se emplean sales en demasía. Por eso, el diagnóstico y el asesoramiento técnico son claves.
Conclusión
Incorporar fertilizantes con azufre a tu plan de nutrición puede elevar el rendimiento, calidad y resistencia de tus cultivos, siempre que se haga sobre la base de análisis y recomendaciones agronómicas. En Nevian Fertilizantes ofrecemos formulaciones con azufre adaptadas a diferentes cultivos y suelos. Además, diseñamos planes de abonado a medida para optimizar la eficacia y la sostenibilidad de tus explotaciones. ¡Contacta con nuestro equipo y elige la solución más adecuada para tus necesidades!