El silicio en agricultura: beneficios y cómo aplicarlo en tus cultivos

El silicio en agricultura: beneficios y cómo aplicarlo en tus cultivos

En este artículo de Nevian Fertilizantes te contamos cuáles son los principales beneficios del silicio en agricultura y te mostraremos cómo incorporarlo de manera eficaz en tus cultivos.

¿Por qué aporta ventajas el silicio?

El silicio se acumula en tejidos vegetales, fortaleciendo la pared celular y creando una barrera física que dificulta la penetración de hongos, bacterias e insectos. Este refuerzo estructural se traduce en una mayor firmeza de las hojas y tallos, con lo que la planta mantiene un porte más erguido y reduce el riesgo de enfermedades como la roya o el mildiu (enfermedades comunes de la vid)

Pero su acción no es solo mecánica. El silicio también participa en la regulación de procesos fisiológicos de la planta. Por ejemplo, activa rutas de defensa, estimula la producción de compuestos fenólicos y mejora la eficiencia fotosintética. Por otro lado, en momentos de estrés abiótico, como la sequía o el exceso de sal, las especies que acumulan silicio logran manejar mejor el balance hídrico y mitigar daños oxidativos.

Estos efectos se traducen en plantas más vigorosas, con un sistema radicular ampliado y con una capacidad de recuperación superior tras episodios de estrés. Así, el silicio contribuye tanto a la prevención como al alivio de problemas que, de otra forma, impactarían negativamente en el rendimiento y la calidad de la cosecha.

¿Cómo integrar silicio en tus programas de fertilización?

Existen varias formulaciones comerciales que permiten suministrar silicio de forma directa al cultivo. Para elegir la más adecuada, primero hay que considerar el tipo de cultivo y la fase de desarrollo. Por ejemplo, en hortícolas y frutales se recomienda aportar silicio desde etapas tempranas, reforzando la pared celular antes de la floración y el cuajado de frutos.

En Nevian Fertilizantes, disponemos de soluciones solubles para fertirriego que combinan silicio con macronutrientes y micronutrientes, garantizando una asimilación inmediata y una cobertura homogénea. Estos productos son ideales para invernaderos y sistemas de riego tecnificado, donde se persigue precisión y rapidez de acción.

Si trabajas con frutales, puedes complementar el abonado tradicional, con aplicaciones de silicio en momentos de máxima demanda, por ejemplo, justo antes del crecimiento de fruto y en la fase de endurecimiento de hueso. Ya que la adición de silicio en estos momentos mejora la firmeza del fruto y reduce fisiopatías como la pudrición apical.

Métodos de aplicación

El silicio en agricultura puede aprovecharse con los siguientes métodos de aplicación.

  • Fertirriego. La vía más extendida hoy día. Permite distribuir el silicio de manera continua y adaptada a la curva de demanda del cultivo. Las formulaciones solubles se preparan en el tanque de riego y se inyectan según el programa de nutrición.
  • Foliar. En situaciones puntuales de alta presión de plagas o estrés, la pulverización foliar con silicio permite reforzar rápidamente la barrera cuticular. Es recomendable realizarla en horas tempranas de la mañana o al caer la tarde, para favorecer la absorción sin provocar fitotoxicidad.
  • Gránulos de liberación controlada. Disponibles para aplicaciones al suelo, garantizan un aporte sostenido de silicio durante semanas o meses. Resultan útiles en plantaciones de frutales y olivar, donde se busca un refuerzo prolongado sin intervenciones constantes.

Integra el silicio en tu cultivo con Nevian Fertilizantes

El silicio es un pilar en una estrategia de nutrición vegetal moderna, ya que actúa como refuerzo estructural y fisiológico, mejorando la resistencia al estrés y a las enfermedades.

No se trata de sustituir macronutrientes, sino de reforzar la salud global de la planta. Combinándolo con nuestros fertilizantes sólidos de suelo, abonos líquidos y líneas especializadas en nutrición y correctores, se consigue una sinergia que potencia los efectos de cada elemento.

En Nevian Fertilizantes analizamos las necesidades de tu cultivo y diseñamos un programa de abonado a medida.

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Tabla de Contenidos
NUESTROS AGENTES COMERCIALES ESTÁN PARA AYUDARTE
Artículos relacionados